LAS CORTES ABREN LAS PUERTAS A LA ESTACION DE ESQUI DE
! SAN GLORIO ¡
Las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) fueron aprobadas ayer por mayoría. Con este documento se eliminan las trabas para la construcción del complejo invernal
La ley de Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) de la Montaña Cantábrica Central, que abre la puerta a la histórica petición de la estación de esquí de San Glorio, salió ayer adelante por mayoría en la votación del último pleno de las Cortes de esta legislatura, pero con la polémica final entre la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el socialista Francisco Ramos, por la forma de elaboración de la normativa.
En la presentación del proyecto de ley, que recibió 75 votos a favor y uno en contra del socialista Pedro Nieto, María Jesús Ruiz, subrayó que lo más importante del proyecto es la dinamización económica de la zona, donde residen más de 53.000 personas.«No puede ser una reserva intocable y aislada», sostuvo Ruiz para referirse a los detractores de la estación de esquí de San Glorio, algunos de los cuales colocaron una pancarta frente a la sede de las Cortes en la que se podía leer No más agresiones a la montaña.
En presencia como invitados en el hemiciclo de los alcaldes de las montañas palentina y leonesa, Ruiz preguntó «por qué no puede existir esa instalación aquí cuando hay una estación en Sierra Nevada, que es parque nacional, o en los Pirineos, así como en montañas europeas con regímenes de protección».
La vicepresidenta y consejera confesó que «hemos sufrido mucho con este tema hasta el punto de que en la Consejería se habló de si se debía seguir con la tramitación, pero argumenté que había 53.851 razones, que es el número de habitantes de la zona, además de la población de especies protegidas».
FALTA DE COMPROMISO. El socialista Francisco Ramos expresó el voto a favor del proyecto para facilitar el desarrollo de las montañas palentina y leonesa, pero lamentó la falta de compromiso de la Junta en la dotación de servicios básicos y equipamientos para la zona, argumentos que se recogen en las enmiendas vivas de su grupo que llegaron al plenario. Pese al «tirón de orejas» a la Consejería de Medio Ambiente por cómo se redactó el proyecto, en referencia al «corta y pega» del Rincón del Vago, Ramos argumentó el apoyo para no condenar a la zona, que ha sufrido la reconversión del carbón, a la falta de diversidad económica.
El socialista lamentó que no se recojan más compromisos en sanidad y recordó que por una orografía complicada estos municipios de la montañas palentina y leonesa tienen que recorrer más de cien kilómetros hasta su hospital de referencia.
El popular Javier García-Prieto valoró que se ha llegado a un «acuerdo casi complejo» durante la tramitación parlamentaria de la ley pese a la complejidad técnica y jurídica de la misma, y defendió que las directrices se declaren por ley, con el mayor rango posible, posición ésta última que no compartió el procurador socialista. «Con la normativa se despejan dudas para la construcción de la estación de esquí de San Glorio», concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario