Minería
UGT ve «tardía» la publicación del próximo Plan del Carbón en el BOE
Carlos Mesa señala que este documento se prevé hacer público a mediados de octubre a pesar de que tenía que haber sido recogido por el Boletín del pasado mes de julio
Carlos Mesa indica que «es necesario que se incremente la plantilla de trabajadores de ‘Uminsa’».ical
S.M.
• El secretario general del sindicato en Guardo indica que en Palencia son 10 los mineros que aún siguen trabajando cuando se tenían que haber prejubilado en enero.
El secretario general de UGT-Guardo, Carlos Mesa, considera «tardía» la próxima publicación del Plan del Carbón en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se prevé que sea -según ha informado el Ministerio de Industria en una reunión mantenida con sindicatos- para mediados de octubre, después de que se haya venido posponiendo desde el pasado mes de julio.
Explica el sindicalista que en ese documento «se publicarán las ayudas a las prejubilaciones de este y del próximo año. En la provincia de Palencia son 10 los empleados que siguen trabajando cuando se tenían que haber prejubilado la primera quincena de enero».
Mesa recuerda que Ángel Pérez, el minero que perdió la vida el pasado mes de abril en el pozo que la empresa Carbones San Isidro y María tiene en Velilla del Río Carrión, era uno de los trabajadores que debía de haberse prejubilado a comienzos de este año. «Existe una sensibilidad muy grande por parte de UGT con la familia del fallecido para que la viuda pueda cobrar la prejubilación correspondiente», indica Mesa.
En el Plan del Carbón, que se prevé saldrá publicado en poco más de un mes, también se detallarán las bases para cupos energéticos y para partidas de formación para el próximo ejercicio. En este sentido, el secretario general de UGT-Guardo pide a Uminsa que «incremente la plantilla de trabajadores dado que en el pozo Las Cuevas de Velilla hay 21 empleados menos y si se cumplen las ayudas, la empresa también debería cumplir con el apartado laboral». Añade que «si va desapareciendo la gente experta en minería, va a ser muy difícil mantener vivo este sector».
SITUACIÓN ENERGÉTICA. Mesa considera, además, que mantener la minería es fundamental para el país dado que «la inestabilidad que se está viviendo con el gas y el gasoil ponen en peligro la situación energética. Tenemos que tirar de lo nuestro para no depender de otros», dice.
Por otro lado, reclama que los incentivos económicos que correspondan a Guardo y Velilla del Río Carrión, procedentes del Plan del Carbón, «se queden en estos dos municipios y no vayan a otras localidades porque, por ejemplo, en Guardo la creación de empleo con los Miner es cero».
Además, indica que en la próxima reunión que los sindicatos mantengan con el Ministerio de Industria se va a plantear un nuevo Plan del Carbón hasta 2021. Para ello es fundamental que «se incrementen las plantillas de trabajadores», concreta.
Por último, Mesa pide el apoyo a los trabajadores en estos momentos dado que el próximo día 28 se procederá a la selección sindical en el pozo Las Cuevas de Uminsa.
«Cuando hubo el conflicto con la empresa, UGT estuvo al pie del cañón. La marcha salió de nosotros. Ahora pedimos a los trabajadores que nos apoyen», dice el sindicalista.
El secretario general de UGT-Guardo, Carlos Mesa, considera «tardía» la próxima publicación del Plan del Carbón en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se prevé que sea -según ha informado el Ministerio de Industria en una reunión mantenida con sindicatos- para mediados de octubre, después de que se haya venido posponiendo desde el pasado mes de julio.
Explica el sindicalista que en ese documento «se publicarán las ayudas a las prejubilaciones de este y del próximo año. En la provincia de Palencia son 10 los empleados que siguen trabajando cuando se tenían que haber prejubilado la primera quincena de enero».
Mesa recuerda que Ángel Pérez, el minero que perdió la vida el pasado mes de abril en el pozo que la empresa Carbones San Isidro y María tiene en Velilla del Río Carrión, era uno de los trabajadores que debía de haberse prejubilado a comienzos de este año. «Existe una sensibilidad muy grande por parte de UGT con la familia del fallecido para que la viuda pueda cobrar la prejubilación correspondiente», indica Mesa.
En el Plan del Carbón, que se prevé saldrá publicado en poco más de un mes, también se detallarán las bases para cupos energéticos y para partidas de formación para el próximo ejercicio. En este sentido, el secretario general de UGT-Guardo pide a Uminsa que «incremente la plantilla de trabajadores dado que en el pozo Las Cuevas de Velilla hay 21 empleados menos y si se cumplen las ayudas, la empresa también debería cumplir con el apartado laboral». Añade que «si va desapareciendo la gente experta en minería, va a ser muy difícil mantener vivo este sector».
SITUACIÓN ENERGÉTICA. Mesa considera, además, que mantener la minería es fundamental para el país dado que «la inestabilidad que se está viviendo con el gas y el gasoil ponen en peligro la situación energética. Tenemos que tirar de lo nuestro para no depender de otros», dice.
Por otro lado, reclama que los incentivos económicos que correspondan a Guardo y Velilla del Río Carrión, procedentes del Plan del Carbón, «se queden en estos dos municipios y no vayan a otras localidades porque, por ejemplo, en Guardo la creación de empleo con los Miner es cero».
Además, indica que en la próxima reunión que los sindicatos mantengan con el Ministerio de Industria se va a plantear un nuevo Plan del Carbón hasta 2021. Para ello es fundamental que «se incrementen las plantillas de trabajadores», concreta.
Por último, Mesa pide el apoyo a los trabajadores en estos momentos dado que el próximo día 28 se procederá a la selección sindical en el pozo Las Cuevas de Uminsa.
«Cuando hubo el conflicto con la empresa, UGT estuvo al pie del cañón. La marcha salió de nosotros. Ahora pedimos a los trabajadores que nos apoyen», dice el sindicalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario