El facultativo de minas afirma que sí que existía un ‘Plan de Labores’
En el informe realizado por la Junta se detallaba que no existía un proyecto para la zona donde trabajaba el minero que perdió la vida en el pozo de ‘Carbones San Isidro y María’
El minero Ángel Pérez perdió la vida en un accidente laboral en la mina de Velilla.S.M.
M.R.M.
• El responsable técnico declaró que el accidente se produjo cuando se estaban realizando labores de entibación en una zona para la que la empresa había presentado un proyecto el 26 de julio de 2010.
El director facultativo de minas de la empresa Carbones San Isidro y María declaró ayer en los Juzgados de Cervera de Pisuerga por el caso del minero fallecido en abril en un accidente laboral en el pozo que la empresa tiene en Velilla del Río Carrión.
Un suceso que ocurrió cuando se hundió el suelo y la caída de parte del techo arrastró al minero hasta otra galería inferior (tres metros por debajo de donde se encontraba) y allí quedó aprisionado por parte del derrumbe del suelo y el techo de la galería. Sus compañeros lograron salvarse al reaccionar a tiempo y apartarse del corrimiento.
El responsable técnico de la mina afirmó ayer ante el Juzgado Nº1 de Cervera de Pisuerga que sí que existía un proyecto para la zona en la que sucedió el trágico accidente que costó la vida a Ángel Pérez, de 45 años, y natural de Quintalauengos, contradiciendo así el informe que han realizado desde la Sección de Minas del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León en Palencia y que ya adelantó Diario Palentino en junio.
Según explicó ayer el abogado de la empresa, Juan José Mansilla, «la cuestión que se ha planteado es que sí que existía un proyecto para la zona en la que se estaban llevando a cabo labores de entibación».
Además, adelantó que había presentado el proyecto ante la Junta de Castilla y León el 26 de junio del pasado año. También concretó que «el proyecto tenía un requisito, y es que había que abonar una tasa que sí se pagó. Se tramitó todo sin ningún problema y por silencio administrativo, al igual que se hace con muchos otros proyectos».
De igual modo, explicó que «la persona a la que le ocurrió el trágico suceso era la que más experiencia en minería tenía y todo se debió a un trágico suceso y a la fatalidad».
sección minas. Una versión que contradice a la de los técnicos de la Junta que determinaron que la empresa Carbones San Isidro y María con sede en Guardo, presentaba supuestas irregularidades en el momento en el que el minero Ángel Pérez perdió la vida cuando realizaba su jornada. Además, detallaron que la labor donde sucedió el accidente «no estaba definida en un proyecto redactado y autorizado ni estaba contemplada en el Plan de Labores del año 2010».
En el documento se especificaba que, supuestamente, «la empresa había incumplido el Artículo 55 del Real Decreto 863/1985 por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera».
El director facultativo de minas de la empresa Carbones San Isidro y María declaró ayer en los Juzgados de Cervera de Pisuerga por el caso del minero fallecido en abril en un accidente laboral en el pozo que la empresa tiene en Velilla del Río Carrión.
Un suceso que ocurrió cuando se hundió el suelo y la caída de parte del techo arrastró al minero hasta otra galería inferior (tres metros por debajo de donde se encontraba) y allí quedó aprisionado por parte del derrumbe del suelo y el techo de la galería. Sus compañeros lograron salvarse al reaccionar a tiempo y apartarse del corrimiento.
El responsable técnico de la mina afirmó ayer ante el Juzgado Nº1 de Cervera de Pisuerga que sí que existía un proyecto para la zona en la que sucedió el trágico accidente que costó la vida a Ángel Pérez, de 45 años, y natural de Quintalauengos, contradiciendo así el informe que han realizado desde la Sección de Minas del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León en Palencia y que ya adelantó Diario Palentino en junio.
Según explicó ayer el abogado de la empresa, Juan José Mansilla, «la cuestión que se ha planteado es que sí que existía un proyecto para la zona en la que se estaban llevando a cabo labores de entibación».
Además, adelantó que había presentado el proyecto ante la Junta de Castilla y León el 26 de junio del pasado año. También concretó que «el proyecto tenía un requisito, y es que había que abonar una tasa que sí se pagó. Se tramitó todo sin ningún problema y por silencio administrativo, al igual que se hace con muchos otros proyectos».
De igual modo, explicó que «la persona a la que le ocurrió el trágico suceso era la que más experiencia en minería tenía y todo se debió a un trágico suceso y a la fatalidad».
sección minas. Una versión que contradice a la de los técnicos de la Junta que determinaron que la empresa Carbones San Isidro y María con sede en Guardo, presentaba supuestas irregularidades en el momento en el que el minero Ángel Pérez perdió la vida cuando realizaba su jornada. Además, detallaron que la labor donde sucedió el accidente «no estaba definida en un proyecto redactado y autorizado ni estaba contemplada en el Plan de Labores del año 2010».
En el documento se especificaba que, supuestamente, «la empresa había incumplido el Artículo 55 del Real Decreto 863/1985 por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera».
No hay comentarios:
Publicar un comentario