TIEMPO EN GUARDO
TIEMPO EN VELILLA DEL RIO CARRION
martes, 4 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Claudia Martín, la anciana más longeva de Castilla y León, celebra su cumpleaños en compañía de su familia, vecinos y allegados • Una taza de chocolate caliente cada día, secreto de su larga vida en la comarca de La Peña
Celebración
108 años de experiencia en Villaoliva
Rubén Abad - lunes, 29 de octubre de 2012
Claudia Martín, vecina de Villaoliva de la Peña desde que llegase a esta pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña con tan solo nueve años, festejará mañana uno de los días más felices para ella y su familia: la celebración de su 108 cumpleaños, al que llega con ánimo e ilusión a pesar de las últimas recaídas de salud fruto de su dilatada edad que la convierten en la anciana más longeva de Castilla y León.
El secreto de su permanente vitalidad radica en la ingesta cada mañana, haga frío o calor, de una buena taza de chocolate caliente con la que afrontar bien el día gracias al dulzor de tan suculento desayuno. El resto de su alimentación se basa en varios platos elaborados con manzanas u otros productos que le cocina con esmero su hija Primitiva, Franciscana Misionera de María, que vive con ella desde que hace más de veinte años abandonara el continente africano.
Las tardes pasan tranquilas en casa de Claudia y Primitiva al calor de la lumbre de su cocina donde la anciana se entretiene leyendo todo tipo de publicaciones religiosas entre las que siempre ocupa un lugar especial su libro de oraciones que repasa una y otra vez.
Una pasión por el mundo de las letras que heredó de su padre, «gran amante de los libros», reconoce Primitiva. Más allá de la lectura, apenas ve la televisión porque como explica su hija «no le gusta y prefiere que esté apagada».
Con el paso de los años esta veterana abuela, ha ido aparcando alguna de sus costumbres como la de pasear por las calles de Villaoliva de la Peña, localidad donde «siempre se ha sentido muy querida», reconoce su hija y es que son muchas y constantes las muestras de afecto y cariño que recibe esta familia tanto de los vecinos de la localidad como de los de otras cercanas que no dudan en visitarla de vez en cuando para ver cómo se encuentra.
Para la centenaria, la compañía de su familia es muy importante. Reunir a sus cinco hijos, la decena de nietos y los biznietos, es algo que alegra a Claudia, según relata su hija: «Muchos familiares vienen de lejos pero en ocasiones especiales como el cumpleaños nos reunimos todos siempre que podemos porque es una manera de estar todos juntos».
CELEBRACIÓN. Cada año, coincidiendo con la celebración de su cumpleaños, la señora Claudia recibe decenas de visitas que la llenan de regalos entre los que no faltan varias cajas de bombones.
Este año, como en ocasiones anteriores, un árbol plantado junto a otro que se sembró el pasado cumpleaños en una de las plazas del pueblo donde se ha erigido un pequeño monumento a la centenaria presidido por dos placas conmemorativas, recordará el emotivo día donde tampoco faltará una misa en su honor y una comida familiar en Puente Almuhey, en la provincia de León.
El secreto de su permanente vitalidad radica en la ingesta cada mañana, haga frío o calor, de una buena taza de chocolate caliente con la que afrontar bien el día gracias al dulzor de tan suculento desayuno. El resto de su alimentación se basa en varios platos elaborados con manzanas u otros productos que le cocina con esmero su hija Primitiva, Franciscana Misionera de María, que vive con ella desde que hace más de veinte años abandonara el continente africano.
Las tardes pasan tranquilas en casa de Claudia y Primitiva al calor de la lumbre de su cocina donde la anciana se entretiene leyendo todo tipo de publicaciones religiosas entre las que siempre ocupa un lugar especial su libro de oraciones que repasa una y otra vez.
Una pasión por el mundo de las letras que heredó de su padre, «gran amante de los libros», reconoce Primitiva. Más allá de la lectura, apenas ve la televisión porque como explica su hija «no le gusta y prefiere que esté apagada».
Con el paso de los años esta veterana abuela, ha ido aparcando alguna de sus costumbres como la de pasear por las calles de Villaoliva de la Peña, localidad donde «siempre se ha sentido muy querida», reconoce su hija y es que son muchas y constantes las muestras de afecto y cariño que recibe esta familia tanto de los vecinos de la localidad como de los de otras cercanas que no dudan en visitarla de vez en cuando para ver cómo se encuentra.
Para la centenaria, la compañía de su familia es muy importante. Reunir a sus cinco hijos, la decena de nietos y los biznietos, es algo que alegra a Claudia, según relata su hija: «Muchos familiares vienen de lejos pero en ocasiones especiales como el cumpleaños nos reunimos todos siempre que podemos porque es una manera de estar todos juntos».
CELEBRACIÓN. Cada año, coincidiendo con la celebración de su cumpleaños, la señora Claudia recibe decenas de visitas que la llenan de regalos entre los que no faltan varias cajas de bombones.
Este año, como en ocasiones anteriores, un árbol plantado junto a otro que se sembró el pasado cumpleaños en una de las plazas del pueblo donde se ha erigido un pequeño monumento a la centenaria presidido por dos placas conmemorativas, recordará el emotivo día donde tampoco faltará una misa en su honor y una comida familiar en Puente Almuhey, en la provincia de León.
viernes, 10 de agosto de 2012
POLITICA MUNICIPAL GUARDO
Guardo
Críticas del PCAL a la Junta por no sancionar al Ayuntamiento
Rubén
Abad - viernes, 10 de
agosto de 2012
El portavoz de PCAL en el
Ayuntamiento de Guardo, Ricardo Varona, critica la decisión de la Junta
de sancionar a la empresa minera Uminsa por el incumplimiento del
Impacto Ambiental en el desmonte de Muñeca y la acumulación de montañas
de carbón en el camino de La Renta (dado que la sociedad incumplía la
calificación para apilar carbón en dicha localización) pero no al
Consistorio de la localidad por permitir estas prácticas.
«Desde el PCAL nos sentimos orgullosos de haber conseguido la retirada de estas pilas de carbón y el mínimo acondicionamiento que se ha llevado a cabo en el desmonte con una repoblación escasa que fue llevado a cabo con subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC)», subraya Varona quien critica que a Uminsa «le ha salido gratis la reforestación por la que incluso, habrá cobrado posiblemente alguna ayuda».
El grupo político lamenta que «la Junta ha esquivado la denuncia contra el Ayuntamiento de Guardo por dejación de funciones en su tarea de inspección» lo que achacan a que ambas administraciones «están gobernadas por el PP».
Asimismo, aseguran que defenderán que «todos los ciudadanos tengan los mismos derechos por lo que fiscalizaremos cada una de las decisiones que esta Corporación Municipal tome» a la que acusa de no necesitar a nadie para gobernar por contar con mayoría absoluta. Por este motivo, PCAL reclama el apoyo de los vecinos, «necesitaremos la ayuda de todos», concluye el portavoz del grupo político en Guardo.
«Desde el PCAL nos sentimos orgullosos de haber conseguido la retirada de estas pilas de carbón y el mínimo acondicionamiento que se ha llevado a cabo en el desmonte con una repoblación escasa que fue llevado a cabo con subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC)», subraya Varona quien critica que a Uminsa «le ha salido gratis la reforestación por la que incluso, habrá cobrado posiblemente alguna ayuda».
El grupo político lamenta que «la Junta ha esquivado la denuncia contra el Ayuntamiento de Guardo por dejación de funciones en su tarea de inspección» lo que achacan a que ambas administraciones «están gobernadas por el PP».
Asimismo, aseguran que defenderán que «todos los ciudadanos tengan los mismos derechos por lo que fiscalizaremos cada una de las decisiones que esta Corporación Municipal tome» a la que acusa de no necesitar a nadie para gobernar por contar con mayoría absoluta. Por este motivo, PCAL reclama el apoyo de los vecinos, «necesitaremos la ayuda de todos», concluye el portavoz del grupo político en Guardo.
lunes, 6 de agosto de 2012
FIESTAS VELILLA DEL RIO CARRION
SÁBADO, 11 de agosto
16.30 h.- Tirada al plato
19.00 h.- Traída de la virgen de Areños, de la ermita hasta la iglesia El Salvador
LUNES, 13 de agosto
16.00 h.- Parque Infantil
17.00 h.- Finales de Frontón
19.00 h.- Pregón
19.30 h.- Carrera a la cruz
24.00 h.- Concierto POP TOUR
2.00 h.-Verbena orquesta RADAR
MARTES, 14 de agosto
12.00 h.- Encierro Infantil
13.00 h.- Fiesta de la espuma
18.00 h.- Pasacalles con cabezudos
18.30 h.- Piraguas
20.00 h.- Exhibición
21.00 h.- Entrega de Premios
24.00 h.- Verbena con la Orquesta ANACONDA
MIÉRCOLES, 15 de agosto
12.30 h.- Misa y procesión con la banda de música
17.00 h.- Pasacalles con charanga y cabezudos
18.00 h.- Fútbol
20.00 h.- Exhibición
24.00 h.- Fuegos Artificiales
24.30 h.- Verbena con la orquesta GALEÓN
JUEVES, 16 de agosto
12.30 h.- Misa y Procesión
13.30 h.- Entretenimiento para niños
17.00 h.- Pasacalles con charanga y cabezudos
18.00 h.- Cucaña y batalla del Agua
19.00 h.- Teatro para mayores
20.30 h.- Candeal
24.00 h.- Fiesta Mitos del Verano y canciones con Macrodisco.
VIERNES, 17 de agosto
19.00 h.- Semifinales de Fútbol 7
20.00 h.- Final de Fútbol 7
OTRAS ACTIVIDADES
SÁBADO, 28 de julio
VII Concurso de Pintura Rápida
4 y 5 de agosto
VI Rally Fotográfico, “Luz y Color en el municipio de Velilla del Río Carrión”
PARA MAS INFORMACION ATRAVES DE LA PAGINA WEB :
http://velilladelriocarrion.es/index.php/2012/07/30/nuestra-senora-de-arenos-y-san-roque-2012/
miércoles, 1 de agosto de 2012
VELILLA DEL RIO CARRION
Velilla
del Río Carrión
Concluye la actuación en las zonas verdes de "Velilla Natura"
Rubén
Abad - martes, 31 de
julio de 2012
El delegado territorial de
la Junta, Luis Domingo González; el gerente provincial del Servicio
Público de Empleo de Castilla y León, José Manuel Barrientos y el
alcalde de Velilla del Río Carrión, Gonzalo Pérez, clausuraron ayer el
Taller de Empleo Velilla Natura en el que se han formado ocho mujeres
desempleadas desde noviembre.El proyecto ha contado con la aportación de 132.540 euros de la Junta a los que se han de sumar 29.000 euros más que destinará el Consistorio velillense para dar fin a los trabajos que se han iniciado gracias a esta actividad formativa.
«Es un taller lleno de bondades en el que se ha buscado potenciar el rico Patrimonio natural con el que cuenta esta zona de la provincia», destacó el delegado de la Junta. Por su parte, Gonzalo Pérez, incidió en el trabajo de las participante en esta actividad. «Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos y agradecidos con la respuesta de las alumnas», subrayó.
Los trabajos han consistido en la restauración y mejora de los jardines anexos a la fuente de La Reana, la Plaza Mayor y la ribera del río Carrión a su paso por la localidad así como el mantenimiento de las zonas verdes en las pedanías pertenecientes al Consistorio norteño favoreciendo la calidad de vida de sus vecinos.
GUARDO
Municipal
Malestar entre los vecinos de Guardo por el estado del casco urbano
Rubén
Abad - miércoles, 01 de
agosto de 2012
• La suciedad en algunas calles, el estado de las instalaciones de la
piscina de verano, el descuido de jardines y el abandono del parque
infantil y zonas de paseo, entre las quejas.La falta de personal municipal en el Ayuntamiento de Guardo por motivos económicos supone el recorte de varios servicios de mantenimiento que se venían realizando en el municipio en los últimos años y cuya supresión o tardanza en su ejecución ha suscitado quejas entre los vecinos por la «dejadez» en la que se encuentran los espacios públicos de la localidad.
Una de estas quejas es la falta de limpieza en calles y zonas peatonales que se achaca a la «falta de concienciación de los ciudadanos». Cuestión que, según estas reivindicaciones vecinales, «se incrementa en la periferia».
De igual forma, la situación en la que se encuentra la piscina de verano, también ha suscitado críticas por el estado del césped, «con varias zonas sin hierba y la proliferación de plagas de insectos» por la cercanía de esta dotación municipal con el río Carrión. Para sufragar este estado, se propone invertir el dinero recaudado con la entrada en mejorar la instalación así como cumplir las normas de higiene y mantenimiento mejorando los vestuarios.
Otro de los aspectos en los que se incide en la queja es la situación actual de los espacios verdes de los que aseguran, «hay una absoluta falta de riego y limpieza».
Las zonas infantiles con las que cuenta el municipio norteño también han suscitado protestas entre los vecinos. «Las áreas de ocio infantil sufren unas condiciones precarias ya que están llenas de suciedad». Además, denuncian la situación de los patos del estanque del parque Fuentes Carrionas por la «falta de higiene de su estanque».
De igual forma, se propone una campaña de concienciación ciudadana para paliar el estado en el que se encuentran las zonas de paseo.
Ante estas protestas presentadas en el Ayuntamiento, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, aseguró que «se estudiarían todas las indicaciones y se daría contestación a las mismas». Blanco recordó que varias estas tareas se realizaban gracias a los talleres de empleo de la Junta de los que el municipio carece en la actualidad.
viernes, 27 de julio de 2012
INCENDIOS FORESTALES
Desastre
natural
La Junta estima en unas 750 ha. la superficie quemada en Santervás
O.
Herrero - viernes, 27 de
julio de 2012
A la luz del día y con los medios necesarios para delimitar el
perímetro afectado por el fuego, el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Palencia ha cuantificado con cifras uno de los incendios más
devastadores que ha sufrido Palencia en la última década.
El fuego, que se declaró a las 16 horas del miércoles en Santervás de
la Vega, en el paraje denominado como La Cerra, ha quemado finalmente
unas 750 hectáreas de las que 400 son de carácter agrícola y hasta 350
de masa forestal compuesta por rebollo y pino, según el parte facilitado
ayer por la Junta.
En superficie total, el de ayer es el fuego que más hectáreas ha
quemado, al menos en los últimos 10 años, por delante del declarado en
junio de 2005 en Villasila de Valdavia que, sin embargo, en superficie
arbolada es hasta ahora el que más hectáreas ha calcinado con cerca de
400 de pino y roble por las 350 de rebollo y pino del de esta semana en
Santervás de la Vega.
Estas 350 hectáreas del Pinar de La Cerra, suponen, en un sólo
episodio, mucho más de la superficie forestal media que se ve afectada
en todo un año en Palencia y que es de unas 270 hectáreas.
Actualmente, el fuego se ha dado por controlado, si bien está siendo
vigilado por los medios de la Junta de Castilla y León para evitar que
pueda reproducirse debido, especialmente, al viento. «En los grandes
incendios como éste, se mantiene como controlado aunque no haya llamas y
se destacan medios para vigilarlo y evitar así que algún rescoldo mal
apagado pueda reavivar el fuego», explican a Diario Palentino
especialistas en la lucha contra el fuego.
Una situación que podría prolongarse unos días más. No en vano, el
fuego fue declarado de Nivel 1 dentro del Infocal. Y es que las llamas
que asolaron este espacio natural, muy cercano a las localidades de San
Andrés de la Regla y Villota del Páramo, llegaron a tener alturas
impresionantes, como muestran las imágenes cedidas a Diario Palentino
por personal implicado en las labores de extinción.
Lo que no se ha clarificado aún es el origen del fuego, aunque según
fuentes consultadas se descarta que fuera intencionado.
Medios. La envergadura del fuego y el fuerte viento
que lo avivaba hicieron que la Junta de Castilla y León solicitara la
colaboración de medios del Ministerio de Agricultura Ganadería y Medio
Ambiente y del Ejército para sofocar este incendio.
Finalmente, en las tareas centrales de extinción del incendio
colaboraron cuatro helicópteros de la Junta (uno de ellos de
coordinación), dos aviones y dos helicópteros del Ministerio de Medio
Ambiente con base en Matacán (Salamanca) y Tabuyo (León), tres
cuadrillas helitransportadas, cinco de tierra, cuatro autobombas, cuatro
bulldozer, efectivos de los parques de Bomberos comarcales de la
Diputación en Saldaña, Herrera y Guardo, y vecinos voluntarios.
Cabe destacar que también participó en las labores de extinción un
retén de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con base en León, en la
que sería su primera actuación oficial en la provincia palentina.
HUELGA MINERIA
Carbón
Impotencia entre los mineros por la falta de acuerdo con Industria
Rubén Abad - viernes, 27 de julio de 2012La respuesta del Ministerio de Industria en relación a la actual crisis que se está viviendo en las cuencas del carbón, esperada por trabajadores y sindicatos, llegó en forma de comunicado.
En el escrito, los responsables de Industria alegaron que «el Gobierno rechaza el supuesto incumplimiento del plan vigente denunciado por los sindicatos porque, como han informado en diferentes ocasiones, el Plan Nacional de Reserva Energética de Carbón 2006-2012 establece un marco de referencia de ayudas al sector de le minería del carbón que se integra dentro de una normativa europea de directa aplicación y obligado cumplimiento».
Carlos Mesa, secretario comarcal de UGT en Guardo, aseguró en este sentido sentir «una gran impotencia con los políticos que quieren cerrar las minas sin negociar. Proponemos un acuerdo y nos desoyen completamente».
Mesa aseguró además que «el Gobierno Central no ha tenido en cuenta el documento firmado en su día por empresarios y sindicatos ni tampoco los 60 millones de euros que propone la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM)».
El líder de UGT en Guardo precisó de igual forma que esta ocasión es «la primera que un Gobierno Central quiere acabar con la minería diciendo que no a todo lo que se le plantea». Asimismo matizó que el conflicto no se soluciona, entre otras cosas, porque «los políticos solo buscan el interés de sus compañeros de partido y los amigos afines al mismo».
Por su parte, José Ramón Pelaz, secretario comarcal de CCOO en Guardo, aseguró, con los datos sobre la mesa, que la «Unión Europea nos está machacando. Estamos en una encrucijada en la que ya no sabemos que hacer. Seguiremos con las movilizaciones».
En cuanto a la normativa aprobada con anterioridad en la que se acordó que el porcentaje de ayudas económicas y entrega del carbón en las centrales térmicas se iría reduciendo según se pactó con la Unión Europea, el Ministerio notificó que «se procederá a aprobar la convocatoria de ayudas al cierre del presente ejercicio en las próximas semanas», algo que desde los sindicatos calificaron como una «tergiversación de las informaciones».
Industria invita a los representantes sindicales a negociar el Plan del Carbón 2013-2018. Desde UGT y CCOO en Guardo recriminaron esta medida como «un engaño ya que solo quieren hablar de futuro sin atender a la difícil situación actual».
Por otro lado, el Ejecutivo pretende que acudan a las futuras reuniones de seguimiento dos representantes de cada sindicato y organizadores empresariales, lo que permitirá, «avanzar en el respeto a la pluralidad». Asunto con el que los sindicatos tampoco estuvieron «conformes».
Nóminas. Ante la difícil situación económica que están atravesando en la actualidad alguno de los trabajadores en huelga desde hace semanas, varias entidades bancarias han acordado adelantar una mensualidad de las nóminas a sus clientes que deberán devolver a partir del mes de octubre en tres plazos sin intereses.
lunes, 2 de julio de 2012
CONCENTRACION MOTERA LECHAZOS 2012
Guardo
La vida en dos ruedas
Rubén Abad - domingo, 01 de julio de 2012

Por unas horas, la Montaña Palentina dejó de lado la tranquilidad que reina en ella habitualmente para disfrutar de la emoción, la alegría y el ambiente que genera cada año esta celebración, uno de los acontecimientos, sin duda, más esperados por los guardenses durante todo el año con el que viven este fin de semana de una manera diferente.
Desde primera hora de la mañana de ayer, momento en que se abrían las inscripciones para los participantes, el goteo de moteros fue constante llenando con la vistosidad de sus motos las calles más céntricas del municipio.
El punto de encuentro entre asistentes y curiosos, un año más, fueron las inmediaciones de la piscina, lugar donde los concentrados tenían instaladas sus tiendas de campaña y desde donde se realizaron todo tipo de actividades como los juegos populares y una carrera de burros.
Otro de los actos más destacados del día, y que contó con gran seguimiento de público, fue la exhibición acrobática a cargo de A.V. Campos en las inmediaciones del paseo del Ayuntamiento.
Ya por la noche, y tras una ruta turística que llevó a los seguidores del mundo de las dos ruedas hasta Puente Agudín, se celebró uno de los actos más emotivos de la jornada, el desfile de antorchas en recuerdo de los compañeros que no están, que discurrió por las principales calles del casco urbano.
Las actividades continuarán a lo largo de la jornada de hoy en el que está prevista una ruta por la comarca de la Peña y la tradicional comida de hermandad, con el lechazo como gran protagonista, tras la que se dará por concluida esta exitosa edición de Lechazos con una gran traca final.
ESTA SIN SONIDO MAS ADELANTE BSE LE PONDRA MUSICA ES DE LA MARCHA DE DOMINGO DIA 1 DE JUNIO DEL 2012
lunes, 25 de junio de 2012
MINERIA
Política
Mineros: los otros protagonistas del Congreso del PP
Carlos H. Sanz & Ical - domingo, 24 de junio de 2012
Si hubo un tema del que se habló largo y tendido durante el XII Congreso Provincial del Partido Popular de Palencia ese fue la minería. Influyó, y mucho, que desde las 9 horas un grupo de unos 60 mineros, se instalara a las puertas del Hotel Europa Centro de Magaz para recibir calurosamente a los compromisarios y cargos del PP palentino.
Durante dos horas corearon consignas, hicieron estallar petardos y silbaron a todo el que se acercaba al hotel, vigilados y contenidos por un contundente cordón de agentes de la Guardia Civil. La protesta se desarrolló con total normalidad, aunque sí se registró un momento de tensión cuando el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, quiso acercarse a hablar con los mineros.
Estos rechazaron al regidor y le recriminaron su pertenencia al Partido Popular, lo que pareció molestar al hermano del primer edil que se encaró con varios mineros, lo que desató su enfado. La rápida intervención de la Guardia Civil evitó que la trifulca fuese a más de un empujón.
Entre los mineros concentrados, estaban cuatro de los seis que el lunes partirán hacia La Robla para reunirse con sus compañeros leoneses en su Marcha Negra hacia la capital de España.
Juan Manuel Gómez, su portavoz, explicó a este periódico que «los ánimos están muy altos aunque el ministro Soria se encargue de tirarlos por tierra». «Tenemos una función que hacer y la vamos a realizar porque nuestra intención es llegar hasta Madrid».
Este minero aseguraba que si tiene la oportunidad de hablar con el ministro le dirá que «no es tanto el dinero que se pide». «Es cierto que hay que hacer recortes pero la minería produce, y si produce, genera; y si genera habrá que mantener los puestos de trabajo que hay». «Si tiramos abajo los puestos de trabajo no sé quién va a cotizar para que ellos trabajen», alegó.
Otro de los mineros que participarán en la marcha es Jesús Pablos. «No sabemos lo que vamos a durar pero, desde luego, con ánimo vamos todos». «Si me quitan la mina no sé de qué voy a trabajar», aseveró rotundo.
«Todo son palabras, pero luego nada se plasma en el papel. En la Cámara Alta se ha visto que van para atrás y no quieren el carbón», lamentaba Juan Carlos Liébana, presidente del Comité de Empresa de Uminsa, quien calificó de «anticonstitucional» la multa impuesta al senador leonés Juan Morano por romper la disciplina de voto para apoyar las enmiendas a favor de dotar de más fondos a la minería.
fdez. mañueco recrimina al PSOE. Si fuera se escuchaba el relato humano (y sindical), dentro del XII Congreso Provincial del Partido Popular se oía el político. El secretario autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco, pedía en su intervención ante los afiliados palentinos «a quien aceptó el Plan Bruselas con ayudas a cambio de enterrar las minas» que no le diga ahora al Partido Popular «lo que hay que hacer» con el conflicto minero.
Al respecto, recordó que «eso lo pactó quien estuvo gobernando hace unos años en España», en referencia al Gobierno del PSOE, por lo que solicitó «que ahora no nos quieran echar la culpa como si ellos no hubieran estado gobernando antes».
Aseguró que el Gobierno «está tomando medidas duras, complicadas, difíciles pero también necesarias y que la sociedad puede no entender e incluso pueden no gustar». Sin embargo, «es tan importante tomarlas como saberlas explicar» por lo que apostó por «dejar a un lado los intereses particulares» para «pensar en el beneficio de España».
carriedo pide «una alternativa». No faltaron tampoco referencias a la minería en la intervención del presidente provincial del PP de Palencia, Carlos Fernández Carriedo, quien pidió al Ministerio de Industria que «plantee una alternativa, una solución de futuro» y que «desde el acuerdo encontremos la fórmula para que la minería pueda seguir siendo un futuro existente en la provincia».
En este sentido, se mostró convencido de que «si hay un trabajo serio por parte del Ministerio para encontrar fórmulas y sensibilidad por parte del sector para encontrar acuerdos y, si todos ponen la mejor disposición por su parte, el sector de la minería va a seguir existiendo».
«Hay que recordar que todavía tenemos la posibilidad de que Industria encuentre fórmulas presupuestarias y que a la vuelta de la esquina tenemos el próximo presupuesto», dijo, en relación a las declaraciones del ministro José Manuel Soria acerca de la imposibilidad de conceder más ayudas al sector.
Por ello, aseguró que «se va a seguir trabajando para que se encuentre un punto de acuerdo para que entre todos se pueda buscar una solución y que la minería siga teniendo futuro». En este sentido, recordó que «el sector tenía fecha de caducidad y nosotros seguimos comprometidos con todos los sectores productivos y también como es lógico con el de la minería».
«Lógicamente, cuando los ciudadanos ven afectados sus intereses para ellos ese es el tema más importante, pero nosotros tenemos que buscar la solución de gobernar para todos», aseguró.
«Hay que hacer compatible que esta limitación de recursos pueda llegar a todos los sectores y sin duda lo que vamos a buscar es un punto de acuerdo para que se encuentre la mejor solución para éste y otros muchos temas, porque la situación es especialmente difícil y complicada», finalizó.
«Entender y respetar». Además, a preguntas de los medios de comunicación, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, aseguraba que las protesta «es legítima», si bien matizó que «hay que respetar también los derechos del resto».
En este sentido, Cosidó se mostró partidario de «entender y respetar la legitimidad de cualquier sector para expresar su protesta», aunque reiteró que «el único límite es no poner en riesgo la seguridad de los demás con actos que suponen un riesgo evidente y así ha ocurrido en algunos conflictos».
El director de la Policía reconoció que «todas las medidas difíciles que se está viendo obligado a tomar el Gobierno hace que la minería viva un momento particularmente difícil» y «hay que respetar su derecho a protestar». Pese a todo, Cosidó destacó que «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen muy clara la necesidad de actuar con toda la firmeza necesaria para que este tipo de situaciones no se produzcan. La protesta es legítima pero hay que respetar los derechos del restos de los ciudadanos», concluyó.
SUCESOS
SUCESOS
El bebé palentino maltratado por sus padres continúa hospitalizado
23.06.12 - 13:09 -
EL NORTE | PALENCIA
El bebé que sufrió lesiones muy graves cuando tenía veintitrés días, heridas por las que fueron detenidos sus padres, una palentina de 25 años, P. G. L., y un vallisoletano de 31, D. N. N., sigue hospitalizado en el Hospital Clínico de Valladolid, tras su ingreso a finales del pasado mayo. Los progenitores del menor fueron arrestados después de que los facultativos examinaran al pequeño durante una revisión en un centro sanitario de Palencia y observaran marcas en el cuello, multitud de golpes y desnutrición, por lo que le derivaron inmediatamente al Hospital Clínico de Valladolid.
El bebé se encuentra en planta, aunque los servicios médicos desconocen el alcance que hayan podido tener sobre él las lesiones tan graves que le originaron.
Tras el alumbramiento y el alta médica del hospital y el regreso de los padres a su domicilio, el equipo médico que atendió a la madre y al recién nacido, en función de la actitud que observó, informó para que Asuntos Sociales hiciera un seguimiento de la familia. Fue a finales de mayo cuando acudieron de nuevo al hospital para practicar una revisión al bebé y los médicos observaron que el menor presentaba lesiones muy graves y derivaron al pequeño al Clínico de Valladolid.
Informaron al Juzgado y a la Policía, tras lo que agentes del Grupo de Atención a la Familia de la Policía Judicial de Valladolid acudieron al centro sanitario para ver el estado en el que se encontraba el bebé y solicitar un informe médico.
En función de lo manifestado por los servicios médicos, arrestaron de forma inmediata a los padres, que se encontraban en un pasillo esperando a que acabara la revisión de su hijo, mientras el niño quedó ingresado en la UVI. Durante los tres días siguientes, los policías tomaron declaración a los detenidos y a testigos del lugar de residencia y a familiares de ambos, que manifestaron haber oído golpes como los que se realizan sobre una persona y se percataron de que el bebé lloraba de diferentes maneras, dando la sensación de que se ahogaba con su llanto tras oír los golpes.
Aunque en ocasiones el padre no se encontraba en el domicilio por trabajo, otras veces sí. La madre del pequeño está en prisión y el padre en libertad con una orden de alejamiento del bebé
lunes, 11 de junio de 2012
MINERIA
MOVILIZACIÓN
Los mineros encerrados en Palencia sienten el aliento vecinal
Rubén Abad - lunes, 11 de junio de 2012
Cien kilómetros al sur de Guardo había cuatro personas ayer que siguieron con más interés que nadie lo que ocurría en la localidad norteña. Se trata de los mineros encerrados en la Delegación de la Junta en Palencia Julián Bahillo, Luis Miguel Hernández, Luis Sandino y José Primo.
Ellos estaban ayer, desde que comenzaron el encierro el pasado jueves, «más animados, entusiasmados y alegres que nunca», gracias a la respuesta de sus vecinos en la manifestación. Aseguraban sentirse «muy arropados por todos los habitantes de la localidad y los pueblos cercanos que, desde el primer momento, les mostraron todo su apoyo».
Desde su encierro en la capital aseguran que «les hubiese gustado estar en Guardo» y «vivir en primera persona la reivindicación a favor de la minería en su pueblo».
En cuanto al número de asistentes, aseguran que «mil personas para un pueblo como Guardo están muy bien pero podría haber habido más».
ENCIERRO. En relación a su encierro en la capital, precisaron que seguirán en el lugar «de manera indefinida» hasta que la situación que están viviendo culmine «ya sea para bien o para mal», aseguran los mineros.
Ellos estaban ayer, desde que comenzaron el encierro el pasado jueves, «más animados, entusiasmados y alegres que nunca», gracias a la respuesta de sus vecinos en la manifestación. Aseguraban sentirse «muy arropados por todos los habitantes de la localidad y los pueblos cercanos que, desde el primer momento, les mostraron todo su apoyo».
Desde su encierro en la capital aseguran que «les hubiese gustado estar en Guardo» y «vivir en primera persona la reivindicación a favor de la minería en su pueblo».
En cuanto al número de asistentes, aseguran que «mil personas para un pueblo como Guardo están muy bien pero podría haber habido más».
ENCIERRO. En relación a su encierro en la capital, precisaron que seguirán en el lugar «de manera indefinida» hasta que la situación que están viviendo culmine «ya sea para bien o para mal», aseguran los mineros.
MINERIA
MOVILIZACIÓN
Manifestación multitudinaria en Guardo en defensa de la minería
Rubén Abad - lunes, 11 de junio de 2012
La movilización, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, partió de la plaza de la Constitución de la localidad y discurrió por las principales vías del centro urbano.
Un millar de personas se manifestó ayer en Guardo en apoyo al sector de la minería palentina y mostrando su repulsa contra los recortes anunciados por el Gobierno Central que supondrían el cierre de las minas y, por consiguiente, el declive económico de toda la comarca.Previo a la manifestación, los asistentes se concentraron en la plaza de la Constitución de la villa norteña sobre las 12,30 horas, para después, comenzar la marcha por las principales vías del centro urbano del municipio a partir de las 13 horas.
Durante todo el recorrido, que transcurrió sin incidentes pese a que eran los propios asistentes los encargados de cortar el tráfico, no se dejó de escuchar una fuerte pitada contra los responsables de la situación que atraviesa el sector.
En el manifiesto que se leyó tras la manifestación, Carlos Mesa, secretario general de UGT en Guardo, afirmaba que los políticos «quieren cerrar la minería, acabar con todo y dejar esta zona desierta como un solar».
El líder del sindicato en la localidad presagia lo peor para las cuencas mineras palentinas, «si cierra la minería, la próxima será la Térmica». «Somos de aquí y queremos vivir aquí con los mismos derechos que los habitantes de las ciudades». Lamentaba además que «haya dinero para la banca y no para las comarcas mineras».
Por su parte, José Ramón Pelaz, secretario general de CCOO de Guardo hizo un llamamiento a los alcaldes de la zona invitándoles a encerrarse en los pozos mineros «si realmente nos apoyan» o que dejen sus cargos «si no saben luchar por el sector».
En este sentido, los alcaldes del norte de la provincia de Palencia, que han mostrado «su apoyo a la minería más allá de sus siglas políticas», se mostraron «molestos» ante tal petición por parte de los sindicatos.
De este modo, Gonzalo Ibáñez, alcalde de Velilla del Río Carrión, recuerda que «los alcaldes están de acuerdo con el mantenimiento de la minería» por lo que hacen «esfuerzos a mayores para apoyar al sector».
Por su parte, el primer edil de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, mostraba su repulsa ante la «politización de las reivindicaciones» asegurando haber estado «siempre ahí cuando hacía falta».
Urbano Alonso, regidor de Cervera de Pisuerga, quiso dejar claro que «seguirán apoyando el Plan del Carbón desde los ayuntamientos».
Por otro lado, Miriam Andrés, senadora de Palencia por el PSOE, también presente en la movilización, recordaba que «actualmente la pelota está en el tejado del Gobierno Central a través de los Presupuestos Generales del Estado».
El secretario general de la socialistas de la Comunidad, Julio Villarubia, fue más allá, puntualizando que «Rajoy y el PP han decidido liquidar la minería» criticando la «falta de voluntad política para que se mejore». «No se puede consentir que los pueblos de las comarcas mineras se queden sin vida», puntualizó.
MOVILIZACIONES. Los sindicatos hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que se sumase a las reivindicaciones mineras «en Guardo, en Palencia, o donde haga falta».
Animaron a los presentes ayer a acudir a las asambleas que, como la de hoy a las 7 de la mañana, realizan para decidir las próximas movilizaciones como la marcha organizada el próximo miércoles por la A-62.
Por otro lado, emplazaron a los asistentes a secundar la huelga general en la minería convocada por los sindicatos para el próximo lunes 18 de junio.
miércoles, 30 de mayo de 2012
FIESTAS SAN ANTONIO 2012 GUARDO PALENCIA
El Ayuntamiento de Guardo presenta El Cartel oficial de Fiestas 2012
El Ayuntamiento de Guardo presentó hoy el Cartel Oficial de las Fiestas de Guardo, el Cartel anunciador se ha elaborado con la obra ganadora del Concurso de Carteles, en su inferior se han destacado los códigos QR que posibilitarán descargarse la programación diaria, el programa completo en pdf y un acceso directo a la web especifica www.sanantonio2012.com
La Concejalia de Festejos ha elaborado un intenso programa de actividades que se desarrollaran entre los días 12 y 17 de Junio para todos los públicos con importantes eventos festivos, culturales y deportivos en coordinación con las diferentes Concejalías del Consistorio.
Se han ajustado todas las partidas presupuestarias a las circunstancias actuales y se seguirán ahorrando un importante coste con la colocación de las Luces de Fiestas elaboradas por un Taller de Empleo del Ayuntamiento y en los diferentes trofeos y distinciones que este año ha elaborado la Escuela Taller de Cantería del Ayuntamiento Guardense.
Y ahora a colorear las Fiestas desde tu ordenador
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento Guardense quiere unirse a la celebración del Día de Internet 2012
Gracias a nuestros amigos de Dibujos para Pintar os presentamos esta nueva iniciativa interactiva para que los mas peques y los que no lo son tanto participen tambien en Colorear Las Fiestas.
Esta iniciativa no entra en concurso, pero es verdaderamente divertida, solo tienes que seleccionar el color que más te guste y vas rellenando los diferentes apartados del dibujo.
Dibujos para Pintar ha elaborado 7 secciones de las diferentes partes del cartel haz click en el enlace y deja volar tu imaginación.
Ánimo y a divertirse.
Acceso al link principal:
http://www.dibujosparapintar.com/dibujos_guardo_fiestas_2012.html
Todos los links de los despieces:
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_1.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_2.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_3.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_4.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_5.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_6.html
http://www.dibujosparapintar.com/dibujo/guardo_fiestas2012_7.html
Guardo en Fiestas 17 de Junio
11:00 h – Recorrido Urbano por las Calles de Guardo
- ¼ DE MARATÓN CORRECAMINOS Lugar Salida -Meta ; Paseo del Ayuntamiento
-Distancia: 7 km
-Inscripción gratuita online hasta el 14-06-2012
-Bolsa del corredor para todos los participantes que finalicen la prueba.
13:30 h – Plaza Santa Bárbara
- IKUSGARRI: ESCULTURAS CON MOTOSIERRAS. Exhibición de realización de Esculturas con la única ayuda de motosierras
- TROFEO SAN ANTONIO DE TIRO AL PLATO. Organiza Armar
- IV TROFEO SAN ANTONIO DE MINIMOTOS. Inscripción Gratuita
- CARRERA DE COCHES DE RADIO CONTROL.COLABORA EL CLUB RADIO CONTROL DE GUARDO
- FÚTBOL SALA FEMENINO SELECCIÓN NORTE DE PALENCIA-SELECCIÓN SUR DE PALENCIA ORGANIZA ASCAT
- ESPECTÁCULO MUSICAL PARA TODOS LOS PÚBLICOS CON EL DJ LOCAL.RODRIGO PASTRANA PEREZ
Guardo en Fiestas 16 de Junio
10:30 h - Plaza de la Constitución
- SALIDA DE LA 1º EDICION DE LA RUTA “SAN ANTONIO” 31,5 KM CON AVITUALLAMIENTO EN PLAZA CONSTITUCIÓN. COLABORA CLUB MTB GUARDO
- RUTA INFANTIL CICLISTA Y GYMKANA INFANTIL COLABORA CLUB MTB GUARDO .
- ESPECTÁCULOS DE CIRCO CON LA COMPAÑÍA “LOS KIKOLAS” Y SU ESPECTÁCULO “SIN REMITE”
- II TORNEO DE JUVENILES FUTBOL SALA “SAN ANTONIO”
18:00 h – Estadio Municipal de la Camareta
- PARTIDO DE FUTBOL “VETERANOS”. GUARDO Vs PALENCIA
- CONCIERTO Gran actuación de las Promesa Musicales de la Comarca: Paloma Heras y Diego Martín
- CONCIERTO DE SAN ANTONIO 2012 Y ESTRENO OFICIAL DEL "HIMNO A GUARDO" PARA BANDA Y CORO COMPUESTO POR EL ILUSTRE COMPOSITOR GUARDENSE D.CLAUDIO PRIETO CON TEXTO DE JAVIER CASTRILLO.
- CONCIERTO INTERPRETADO POR LA BANDA DE MÚSICA DE GUARDO DIRIGIDA POR ISABEL VÉLEZ Y LA CORAL VACCEA DE PALENCIA DIRIGIDA POR JESÚS ESCUDERO
- LA PRESENTADORA DE INFORMATIVOS DE CASTILLA Y LEON TELEVISIÓN NATI MELENDRE SERÁ LA MANTENEDORA DEL ACTO
- CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DE D. CLAUDIO PRIETO ALONSO
- ORGANIZA: AYTO DE GUARDO Y ESCUELA DE MÚSICA, DANZA Y TEATRO DE GUARDO.
- PASACALLES MUSICAL CON LA GRAN ORQUESTA “PIXI & DIXIE BAND”. "Música de la Nueva Orleans de los 80"
- “MACRODISCOTECA BIG STAR SHOW”. CON 5 Dj. 26,000 w. De potencia 100,000 w. De Luz con pista de baile de 150 m2 con efectos y máquinas de fuego y nieve.
Guardo en Fiestas 15 de Junio
- CELEBRACIÓN DEL MERCADO TRADICIONAL DE LOS VIERNES.
- LOS GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA LOCALIDAD ACOMPAÑADOS DE CHARANGA LOCAL RECORRERAN LAS CALLES DEL MUNICIPIO.
- “MARIACHI REAL DE JALISCO”, ANIMACION POR LAS CALLES DE GUARDO CON LAS MEJORES Y TRADICIONALES RANTXERAS DE MEJICO.
- DESFILE DE LA PEÑAS, ASOCIACIONES, GRUPOS JUVENILES Y CHARANGAS DE LA LOCALIDAD QUE RECORRERAN LAS CALLES DEL MUNICIPIO CONTAGIANDO SU ALEGRIA Y VISTOSIDAD.
- GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL VERBENA “ORQUESTA COLISEUM”.
Guardo en Fiestas 14 de Junio
11:00 h – Plaza de la Constitución
- PARQUE INFANTIL PARA LOS NIÑOS.
- CASTILLO, FUTBOLÍN HUMANO, MULTIOBSTACULOS, BATALLA DE GLADIADORES, FIESTA DE LA ESPUMA, GIRADOLS Y BALANZBIKES.
- TALLER DE MANUALIDADES INFANTILES DESARROLLADO POR AFA GUARDO.
- LOS GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA LOCALIDAD ACOMPAÑADOS DE CHARANGA LOCAL RECORRERAN LAS CALLES DE LA LOCALIDAD.
- FESTIVAL FÍN DE CURSO DE LOS ALUMNOS ESCUELA DE MÚSICA, DANZA Y TEATRO DE GUARDO
- MÚSICA DE"LOS AÑOS 80" CON LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS AGRUPACIONES DEL CENTRO
- ORGANIZA: ESCUELA DE MÚSICA, DANZA Y TEATRO DE GUARDO. COLABORA: AYTO DE GUARDO.
- GRAN CAMPEONATO DE TUTE POR PAREJAS (Inscripciones en el Centro Joven en su horario de apertura) Premios: La Recaudación obtenida y premio adicional.
- ACTUACIÓN DEL “MAGO PACHI” Espectáculo de Magia Infantil, Hará las delicias de los más pequeños sumergiendoles en un mundo de fantasía e ilusión.
- ACTUACIÓN MONÓLOGO DEL HUMORISTA LOCAL “KODRO” (Segundo premio del público en el Concurso Nacional de Monólogos)
- ESPECTACULO MUSICAL PARA TODOS LOS PUBLICOS CON EL DJ LOCAL.RODRIGO PASTRANA PÉREZ
- GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL VERBENA ORQUESTA RADAR.
Guardo en Fiestas 13 de Junio
12:00 h – Iglesia San Juan
- MISA CANTADA POR EL CORO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN.
- EXPOSICIÓN DE CABALLOS DE LA ZONA.
- ACTUACIÓN DE COROS Y DANZAS DE GUARDO.
- COMPAÑÍA CIRCO-TEATRO TRIRITIRANTES CON SU ESPECTÁCULO “ BIRLY Y BIRLOQUE”
- “I CONCENTRACIÓN” DE GIGANTES Y CABEZUDOS "VILLA DE GUARDO"ACOMPAÑADOS POR LA CHARANGAS DE LA LOCALIDAD”.DESFILARÁN GIGANTES Y CABEZUDOS DE GUARDO, AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA Y DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE GUARDO.SALIDA Y LLEGADA DESFILE: PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN.
- EXHIBICIÓN DE KARATE- KUNG FU – AEROBIC. COLABORA GIMNASIO SOTOKAN
- DESFILE DE LA PEÑAS, ASOCIACIONES, GRUPOS JUVENILES Y CHARANGAS DE LA LOCALIDAD QUE RECORRERAN LAS CALLES DEL MUNICIPIO CONTAGIANDO SU ALEGRIA Y VISTOSIDAD.
- CONCURSO DE CARRITOS ENGALANADOS (premio en metálico a la peña con el carrito mejor adornado).
- GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL VERBENA ORQUESTA “ANACONDA”
- GRAN ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES EN EL PARQUE FUENTES CARRIONAS
Guardo en Fiestas 12 de Junio
19:30 h – Carpa de Fiestas Plaza de la Constitución
- GALA INICIO DE FIESTAS SAN ANTONIO 2012
- PRESENTACIÓN DE DAMAS Y MISTER DE FIESTAS (Luis Miguel Iglesias, Noelia Merino, Sara Llavador, Alejandro Díez) (colaboran aderezos y complementos con la colaboración gratuita de “Vidapropia Tocados” Peluquerías “Vanessa” y Mátices” Floristerías “Alfar”, “Magnolia”, “La Espiga” y “Arte Flor” Francisco Gama Merino TAXI Nº 10 Y RENECAL)
- PREGÓN FIESTAS DE GUARDO
- ENTREGA PREMIO GANADOR DEL CARTEL SAN ANTONIO 2012
- ENTREGA RECONOCIMIENTOS A GANADORES “COLOREA TUS PROPIAS FIESTAS”.
20:15 h – Carpa de fiestas Plaza de la Constitución
- ESPECTÁCULO DE HUMOR “AGROCOMEDIA”.
Humoristas: Jesús A. Arrieti, Nano López, Suso Seca
A continuación – Carpa de Fiestas Plaza de la Constitución
- ACTUACIÓN BANDA LOCAL DE TAMBORES Y TROMPETAS “LA RESU”.
- GRAN VERBENA INICIO DE FIESTAS.- Amenizada por la Orquesta “5ª Avenida”.
viernes, 18 de mayo de 2012
DIA DE LA MUSICA
Guardo celebrará con actuaciones, y por primera vez, el Día de la Música
diariopalentino.es - viernes, 18 de mayo de 2012
Se elaborará un calendario de actuaciones con las distintas agrupaciones que actuarán por las diversas calles y plazas del municipio el próximo 21 de junio.
La Escuela de Música de Guardo celebrará este año, por primera vez, el Día Internacional de la Música -21 de junio-, con el objetivo de promocionar este arte proponiendo un espacio abierto para que los músicos puedan expresarse libremente. Asimismo, será un evento en el que los habitantes de Guardo y comarca podrán presenciar diferentes propuestas.
Para ello, este centro guardense invita a participar en el acto que se va a desarrollar a todos los grupos o músicos individuales de Guardo y comarca ya sean aficionados, profesionales o principiantes.
Los interesados deberán realizar las inscripciones en la Escuela de Música, a través de su número de teléfono o página web antes del 12 de junio. Los recursos materiales serán facilitados por el centro.
«Será una celebración en vivo, diseñada para mostrar la amplitud y diversidad de las prácticas musicales de artistas de diferentes géneros, así como de nuestra escuela de música que saldrá a la calle para hacer su espectáculo» señalan desde el centro.
La celebración tendrá lugar el jueves 21 de junio. Para ello la organización elaborará un calendario de actuaciones con las distintas agrupaciones que actuarán por las diversas plazas y calles de Guardo. «Haremos de este día un espectáculo gratuito, una jornada de solidaridad y de entretenimiento para todos y donde cada vecino podrá elegir lo que más le guste escuchar» señala Manuel Dos Santos, director de la Escuela de Música de Guardo.
La Escuela de Música de Guardo celebrará este año, por primera vez, el Día Internacional de la Música -21 de junio-, con el objetivo de promocionar este arte proponiendo un espacio abierto para que los músicos puedan expresarse libremente. Asimismo, será un evento en el que los habitantes de Guardo y comarca podrán presenciar diferentes propuestas.
Para ello, este centro guardense invita a participar en el acto que se va a desarrollar a todos los grupos o músicos individuales de Guardo y comarca ya sean aficionados, profesionales o principiantes.
Los interesados deberán realizar las inscripciones en la Escuela de Música, a través de su número de teléfono o página web antes del 12 de junio. Los recursos materiales serán facilitados por el centro.
«Será una celebración en vivo, diseñada para mostrar la amplitud y diversidad de las prácticas musicales de artistas de diferentes géneros, así como de nuestra escuela de música que saldrá a la calle para hacer su espectáculo» señalan desde el centro.
La celebración tendrá lugar el jueves 21 de junio. Para ello la organización elaborará un calendario de actuaciones con las distintas agrupaciones que actuarán por las diversas plazas y calles de Guardo. «Haremos de este día un espectáculo gratuito, una jornada de solidaridad y de entretenimiento para todos y donde cada vecino podrá elegir lo que más le guste escuchar» señala Manuel Dos Santos, director de la Escuela de Música de Guardo.
miércoles, 16 de mayo de 2012
GUARDO
"Guar-do Canta", próxima actividad de "Ven a enganch-ARTE"
S.M. - miércoles, 16 de mayo de 2012
El programa de ocio cultural juvenil Ven a Enganch-ARTE puesto en marcha por la Escuela de Música, Danza y Teatro de Guardo con el fin de acercar las artes a los jóvenes de Guardo y comarca mediante diversas actividades culturales y artísticas, continúa este fin de semana en el municipio norteño, concretamente en el Centro de Ocio Joven.
Después del éxito que tuvo la primera de las actividades desarrolladas, Música Zero, en la que un grupo de músicos del centro artístico guardense ofreció un concierto de música pop y hubo minidisco para todos los participantes, este sábado, día 19 de mayo, a las 21 horas, tendrá lugar la iniciativa Guar-do Canta.
Un concurso en el que seis jóvenes participantes en el taller Ven a Cantar -que la Escuela de Música viene desarrollando desde el pasado mes de enero- concursarán cantando de manera individual canciones actuales, acompañados por las voces del resto de participantes del taller. Además, algunas de las interpretaciones llevarán coreografías que serán bailadas por una bailarina profesional de Danza Moderna.
El concurso constará de dos fases. En la primera los participantes interpretarán los temas que ellos mismos elijan y un jurado compuesto por cantantes y profesores del centro seleccionará a tres finalistas. En la segunda fase estos volverán a cantar para intentar que el público asistente les vote, ya que la decisión final estará en manos del espectador que mediante sms será el encargado de seleccionar al ganador de este concurso. Un sistema que sólo permitirá dos votaciones por número de teléfono móvil y que tendrá un coste de un sms normal.
El ganador tendrá la oportunidad de cantar en la verbena del viernes 15 de junio que amenizará la orquesta Coliseum dentro de las Fiestas Patronales de San Antonio 2012 y en algún otro acto juvenil programado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Guardo. Al final del concurso todos los asistentes podrán participar en un taller-demostración de Danzas Modernas y Urbanas impartido por Natalia Díaz Rico.
Después del éxito que tuvo la primera de las actividades desarrolladas, Música Zero, en la que un grupo de músicos del centro artístico guardense ofreció un concierto de música pop y hubo minidisco para todos los participantes, este sábado, día 19 de mayo, a las 21 horas, tendrá lugar la iniciativa Guar-do Canta.
Un concurso en el que seis jóvenes participantes en el taller Ven a Cantar -que la Escuela de Música viene desarrollando desde el pasado mes de enero- concursarán cantando de manera individual canciones actuales, acompañados por las voces del resto de participantes del taller. Además, algunas de las interpretaciones llevarán coreografías que serán bailadas por una bailarina profesional de Danza Moderna.
El concurso constará de dos fases. En la primera los participantes interpretarán los temas que ellos mismos elijan y un jurado compuesto por cantantes y profesores del centro seleccionará a tres finalistas. En la segunda fase estos volverán a cantar para intentar que el público asistente les vote, ya que la decisión final estará en manos del espectador que mediante sms será el encargado de seleccionar al ganador de este concurso. Un sistema que sólo permitirá dos votaciones por número de teléfono móvil y que tendrá un coste de un sms normal.
El ganador tendrá la oportunidad de cantar en la verbena del viernes 15 de junio que amenizará la orquesta Coliseum dentro de las Fiestas Patronales de San Antonio 2012 y en algún otro acto juvenil programado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Guardo. Al final del concurso todos los asistentes podrán participar en un taller-demostración de Danzas Modernas y Urbanas impartido por Natalia Díaz Rico.
viernes, 11 de mayo de 2012
MINERIA
Industria mantiene el recorte al carbón y el sector advierte medidas
ical - viernes, 11 de mayo de 2012
• Los respresentantes de UGT y CCOO afirman que con la disminución de un 63 por ciento de los fondos destinados a la minería, el sector está abocado a «la muerte».
El ministro de Industria, José Manuel Soria, se reunió a primera hora de ayer con responsables de la patronal minera y de las organizaciones sindicales, a los que ratificó la reducción de las partidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) destinadas al sector de la minería, algo que supone, según los sindicatos, un «incumplimiento al Plan del Carbón y con el sector, que vuelve a atravesar momentos difíciles y que, con esta disminución de los fondos, está abocado a la muerte».
Aunque no acudían a Madrid con demasiadas esperanzas, los sindicatos mineros han visto cómo se cumplían sus peores previsiones ante recortes que ya habían calificado como «brutales» y ante los que amenazan con movilizaciones «en el mismo sentido» que la disminución de las cuentas, algo que se concretará próximamente. Durante la reunión celebrada en Madrid, el Ministerio trasladó a los responsables mineros no sólo que se confirma la reducción del presupuesto en un 63 por ciento, sino que además no habrá dinero de los remanentes para respaldar las ayudas al funcionamiento, lo que supone una inversión menor en una cuantía de 190 millones de euros.
Mientras tanto, Soria se comprometió a la convocatoria de la Comisión de Seguimiento para el jueves de la próxima semana, si bien tanto patronal como sindicatos no creen que este nuevo encuentro permita modificar esta situación.
El responsable del sector minero de FIA-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, reconoció que se esperaba más de la reunión mantenida con el ministro, en la que se obtuvo un «menosprecio tremendo hacia los trabajadores, las comarcas y las organizaciones sindicales, ya que los recortes anunciados suponen un incumplimiento al Plan del Carbón», señaló.
Con esta disminución presupuestaria, los sindicatos mineros entienden que se demuestra que el Gobierno «no apuesta por la continuidad del carbón» y que, por el contrario, está reclamando «el final de la minería». A pesar de haber accedido a la convocatoria de la Mesa de Seguimiento para el próximo jueves, Álvarez Maestro reconoció que acudirán a esa nueva cita «con pocas expectativas», y con el objetivo de «cerrar el plan actual con los cumplimientos y hacer que se cumpla como se cumple con otros sectores», indicó.
Aunque será a partir del próximo jueves cuando se pueda empezar a pensar en posibles movilizaciones, desde los sindicatos se quiso dejar claro que los tiempos «no los van a marcar otros, sino que serán los miembros del propio sector los que decidan las medidas que hay que adoptar».
El ministro de Industria, José Manuel Soria, se reunió a primera hora de ayer con responsables de la patronal minera y de las organizaciones sindicales, a los que ratificó la reducción de las partidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) destinadas al sector de la minería, algo que supone, según los sindicatos, un «incumplimiento al Plan del Carbón y con el sector, que vuelve a atravesar momentos difíciles y que, con esta disminución de los fondos, está abocado a la muerte».
Aunque no acudían a Madrid con demasiadas esperanzas, los sindicatos mineros han visto cómo se cumplían sus peores previsiones ante recortes que ya habían calificado como «brutales» y ante los que amenazan con movilizaciones «en el mismo sentido» que la disminución de las cuentas, algo que se concretará próximamente. Durante la reunión celebrada en Madrid, el Ministerio trasladó a los responsables mineros no sólo que se confirma la reducción del presupuesto en un 63 por ciento, sino que además no habrá dinero de los remanentes para respaldar las ayudas al funcionamiento, lo que supone una inversión menor en una cuantía de 190 millones de euros.
Mientras tanto, Soria se comprometió a la convocatoria de la Comisión de Seguimiento para el jueves de la próxima semana, si bien tanto patronal como sindicatos no creen que este nuevo encuentro permita modificar esta situación.
El responsable del sector minero de FIA-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, reconoció que se esperaba más de la reunión mantenida con el ministro, en la que se obtuvo un «menosprecio tremendo hacia los trabajadores, las comarcas y las organizaciones sindicales, ya que los recortes anunciados suponen un incumplimiento al Plan del Carbón», señaló.
Con esta disminución presupuestaria, los sindicatos mineros entienden que se demuestra que el Gobierno «no apuesta por la continuidad del carbón» y que, por el contrario, está reclamando «el final de la minería». A pesar de haber accedido a la convocatoria de la Mesa de Seguimiento para el próximo jueves, Álvarez Maestro reconoció que acudirán a esa nueva cita «con pocas expectativas», y con el objetivo de «cerrar el plan actual con los cumplimientos y hacer que se cumpla como se cumple con otros sectores», indicó.
Aunque será a partir del próximo jueves cuando se pueda empezar a pensar en posibles movilizaciones, desde los sindicatos se quiso dejar claro que los tiempos «no los van a marcar otros, sino que serán los miembros del propio sector los que decidan las medidas que hay que adoptar».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LAS ULTIMAS NOTICIAS DE GUARDO Y COMARCA